Incidencia de la luz azul en errores refractivos de estudiantes de 15 a 17 años de la Unidad Educativa Adolfo María Astudillo, ciudad de Babahoyo, abril - septiembre 2022.

View/ Open
Date
2022Author
Álvarez Vera, Andres Gabriel
Zambrano Mazzini, Paul Sebastián
Metadata
Show full item recordAbstract
El uso descontrolado de dispositivos electrónicos para fines académico, laboral o de entretenimiento, presenta un índice elevado de consultas optométricas por la exposición de la luz azul, cuyo uso prolongado y directo a los ojos causa problemas visuales o errores refractivos que se producen cuando el ojo no refracta (dobla) la luz adecuadamente. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia que tiene la luz azul en errores refractivos que presentan los estudiantes de 15 a 17 años de la Unidad Educativa Adolfo María Astudillo, ciudad de Babahoyo. Abril – Septiembre 2022. Métodos: Se utilizó un estudio cuantitativo de carácter descriptivo, de corte transversal en 92 escolares de bachillerato se aplicó el cuestionario y ficha de observación de evaluación de agudeza visual, el análisis descriptivo permitió medir las variables. Resultados: Respecto a la exposición de la luz azul con dispositivos electrónicos el 59% utiliza con frecuencia el celular por más de 5 horas diarias; en relación a los errores refractivos el 62% presenta errores refractivos predominando la hipermetropía con el 27% seguido de miopía 23% y astigmatismo 12%, la sintomatología fue visión borrosa 31% y cefalea 14%, presentaron una agudeza visual SC 20/40 a 20/70 el 39%, con mayor frecuencia en estudiantes de 15 años 36%, predominando el sexo femenino con el 64%. Conclusión: La luz azul es nociva para nuestros cuando si se exponen por más de 5 horas sin ninguna protección ocular, por lo tanto incide en la aparición de errores refractivos en la muestra de estudio.
The following license files are associated with this item: