dc.description.abstract | El actual estudio de caso permitió analizar la situación de una paciente de sexo femenino de 28 años de edad y 35 semanas de gestación, que acudió a los servicios de salud por presentar un cuadro clínico sugestivo de óbito fetal, con el antecedente referido de haber presentado un leve dolor abdominal en las 24 horas recientes, el cual se irradió a la región lumbosacra e hipogastrio, además de sangrado transvaginal de aproximadamente un mes de duración. Teniendo en cuenta la información recogida, se realizó el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), según las taxonomías NANDA, NOC, NIC, en torno al cuadro clínico que presentaba la paciente, metodología que permitió encaminar las intervenciones de enfermería hacia un fin específico en aras de obtener una mejoría de su estado de salud. Para desarrollar el marco teórico se tomó como antecedentes diversos trabajos realizados a lo largo del tiempo, para lograr establecer un marco teórico lógico se basó en teorías de enfermería, las cuales sirvieron para conocer acerca de la percepción del personal de enfermería acerca de las madres con óbitos fetales. Por último, se logró elaborar una guía de recomendaciones para mejorar la inteligencia emocional en el profesional de Enfermería en el afrontamiento ante el duelo en óbito fetal del Hospital Básico de Baba. Por lo tanto, es importante poder determinar y conocer aspectos epidemiológicos del óbito fetal, esto permitirá tener datos actualizados y reales sobre de mortalidad fetal en dicha casa de salud. Y así poder motivar al personal médico y reducir el índice de estos casos, organizar talleres, conversatorios sobre el protocolo para manejo de pacientes, educación, información sobre mortalidad fetal a mujeres embarazadas que visitan dicho centro de salud. Conclusión: Habiendo desarrollado y finalizado este caso de estudio se demuestra que al momento de brindar los cuidados de enfermería y un plan integral se logra obtener mejorías en el estado de salud de la paciente. | es_ES |