Análisis comparativo de funcionabilidad de las plataformas virtuales Google Meet y Zoom utilizadas en las clases on-line en el Ecuador
Abstract
La necesidad de continuar la educación en nuestro país debido a la llegada de la pandemia se ha convertido en un tema de vital importancia, permitiendo romper las barreras del espacio y del tiempo, para esto ha sido necesario extender la oferta de opciones para la educación, presentando nuevos espacios para fomentar el aprendizaje, permitiendo a las personas acceder a sistemas de formación sin extraerlo de su contexto laboral y familiar, facilitando la educación ininterrumpida.
El aprendizaje mediante una aplicación virtual ofrece ventajas en cuanto al entorno de la flexibilidad de horarios, mayor diversidad de recursos y la posibilidad de colaborar e intercambiar experiencias entre compañeros y profesores.
Para lograr este objetivo era necesario utilizar más que una plataforma digital donde el estudiante, o las personas que realizaban teletrabajo pudieran enviar sus asignaciones, era indispensables que pudieran interactuar en tiempo real, para alcanzar estas metas las entidades educativas iniciaron la utilización de aplicaciones en las que se pudiera realizar video llamadas logrando una interacción más sencilla y factible entre los usuarios.
Antes de la pandemia ya existían muchas plataformas que brindaban estos servicios como parte básica de las apps populares para una cantidad mínima definida de usuarios, en el presente estudio de caso nos centraremos en el uso de dos aplicaciones que son muy populares por su modo sencillo de interación entre los usuarios, dando como resultado basado en la investigación cuál de estas apps brindan mejor accesibilidad al momento de ser utilizadas como medio para realizar el proceso educativo.
Collections
The following license files are associated with this item: