dc.description.abstract | El desarrollo de grandes concentraciones industriales en determinadas zonas urbanas, son fenómenos que, por incontrolados, han dado lugar a la saturación de la capacidad asimiladoras y regeneradora de la naturaleza pueden llevar a perturbaciones irreversible del equilibrio ecológico General. La tesis se compone de seis capitulo que incluyen un estudio doctrinario y análisis estadísticos de casos concreto en el tema del problema investigado.
El primer capítulo denominado “Campo Contextual Problemático” se analiza el origen histórico y su desarrollo jurídico de la contaminación del ambiente, hasta llegar a la situación actual del objeto de investigación, la respectivas reforma a la legislación en torno a la protección del ambiente, de igual manera el problema general que abarca los problemas que causan las balsera ubicadas en la zona urbana y sus derivados, que son las innumerables afectaciones que este problema está causando , la delimitación de la investigación que fue en Quevedo, parroquia san camilo, cooperativa 25 de Abril, justificación de estudios, los objetivos general y específicos. El capítulo dos contiene el Marco Teórico que es un análisis constitucional empleado en el Ecuador, Perú, Bolivia y España de leyes y normas que mantienen estrecha relación entre sí, interpretación personal, el
XIII
derecho comparado, Marco Conceptual, planteamiento de las hipótesis general y específicas, hasta llegar a las variables de las hipótesis, independiente y dependiente. El tercer capítulo, visualiza la Metodología empleada en la investigación que en esta tesis fue de campo, el registro y la recolección de firma, tabulación e investigación de datos, el cuadro estadístico realizadas a los moradores del sector 25 de Abril. El cuarto capítulo se enfoca en el recurso y el presupuesto invertidos en este trabajo. El quinto capítulo refleja la Conclusión del resultado de la investigación y a su vez las recomendaciones emitidas por las personas que habitan en el lugar. | es_ES |