Paciente femenino de seis años de edad diagnosticado con estrabismo congénito.
Abstract
El presente caso clínico se trata de una paciente de sexo femenino de seis años de edad diagnosticado con estrabismo congénito lo cual reviste de suma importancia debido a que el estrabismo se debe corregir a temprana edad ya sea mediante terapia visual o por medio quirúrgico puesto que si no se toma medidas de prevención en la etapa temprana estos pueden inducir a problemas más graves como la perdida de paralelismo, perdida de la visión binocular perdida la visión de profundidad o lo que es peor a problemas funcionales como la ambliopía por falta de estimulación a nivel de fóvea dado que el ojo al estar en otra posición de la mirada no recibe el estímulo correspondiente sino más bien ese estimulo es paracentral en consecuencia el ojo no aprende a ver correctamente, además de evitar una serie de signos como girar o inclinar la cabeza, torticolis, para ver mejor en determinado posición de la mirada causando síntomas como dolor de cabeza y mareo, el objetivo de este caso clínico es identificar el tipo de estrabismo, y la alteración visual que aqueja la paciente, se realizaron exámenes objetivos y subjetivos para valorar su alcance visual, además de exámenes complementarios como la biomicroscopia, oftalmoscopia, reflejo de Bruckner, test luces de Worth., test de Hirschberg para ello se utilizó diferentes métodos y datos del paciente para su análisis encontrándose como resultado que sufría de dolor de cabeza, ardor y enrojecimiento de los ojos, luego de un estudio minucioso de los exámenes y diagnóstico, se concluye, que el defecto visual de la niña es una tropia acompañado de un astigmatismo mixto.
Collections
The following license files are associated with this item: