Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Álava, Jhons
dc.contributor.authorCañarte Velásquez, Luis Brayan
dc.date.accessioned2019-10-10T16:33:06Z
dc.date.available2019-10-10T16:33:06Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6875
dc.descriptionOrganic minerals are composed of amino acid carbohydrates and proteins that have great bioavailability in feeding broilers compared to inorganic ones, improving consumption and digestibility in chickens. The research aimed to generate published information on the use of organic minerals in the feeding of broilers. This documented research work was developed based on the collection of articles, journals, and experimental works. The information was collected between the months of June and August of 2019. The methods that helped to gather informed information were analysis and response, these allowed to obtain results from published works, written online. He also had an emphasis on experimental literature and documentary research, which have shown the benefits of using organic minerals in the feeding of chickens to productive behavior. The minerals are intertwined more quickly which makes transport easier, giving improvements in physiological and metabolic development, presence of selenium in birds improved reproductive parameters and intestinal integrity, On the other hand, they reported that by including 100% of Organic minerals (zn, mg) in the diet, decreased by 13.5% of the loss in excretion and daily gains greater than 3% equivalent to 300g were achieved The use of minerals not only contributes to the profitability of a broiler company, but also has a great impact on the environment by reducing the excretion of feces without causing negative effects on production.es_ES
dc.description.abstractLos minerales orgánicos son compuestos por carbohidratos aminoacidos y proteínas que tiene gran biodisponibilidad en la alimentacion de pollos de engorde en comparación de los inorgánicos, mejorando el consumo y digestibilidad en los pollos. La investigación tuvo como objetivo generar información publicada sobre el uso de minerales orgánicos en la alimentacion de pollos de engorde. Este trabajo de investigación documentada fue elaborado en función de recopilación de artículos, revistas, y trabajos experimentales. La recolección información se realizó entre los meses de junio y agosto del 2019. Los métodos que ayudaron a la recopilación de información fundamentada fue de análisis y respuesta, estos permitieron sacar resultados de trabajos publicados, escritos en línea. También tuvo énfasis en trabajos experimentales de investigación bibliográfica y documentales, que han mostrado los beneficios que tiene el uso de los minerales orgánicos en la alimentacion de pollos al comportamiento productivo. Los minerales se entrelazan con mayor rapidez lo cual hace que el transporte se facilite, dando mejoras en el desarrollo fisiológico y metabólico, presencia del selenio en aves mejoro los parámetros reproductivos y la integridad intestinal, Por otra parte, reportaron que al incluir 100% de minerales (zn, mg) orgánicos en la dieta, disminuyo un13,5% de la perdida en la excreción y se alcanzaron ganancias diarias superior al 3% equivalente a 300g El uso de minerales no solo contribuye a la rentabilidad de una empresa de pollos de engorde, sino que también tiene un gran impacto sobre el medio ambiente reduciendo la excreción de heces sin ocasionar efectos negativos a la producción.es_ES
dc.format.extent25 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBABAHOYO; UTB, 2019es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMinerales orgánicoses_ES
dc.subjectPollos de engordees_ES
dc.subjectParámetros productivoses_ES
dc.titleUso de minerales orgánicos en la alimentación de pollos de engordees_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess