Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMendoza Fuentes, Evelyn Elizabeth
dc.date.accessioned2018-05-19T19:51:57Z
dc.date.available2018-05-19T19:51:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3860
dc.description.abstractLa hiperémesis grávida se define como la presencia de náuseas y vómitos persistente, sin causa orgánica, asociados a pérdida de peso, deshidratación, cetosis y alteración electrolítica. Estas alteraciones se dan sobre todo en las 12 primeras semanas de la gestación, persistiendo a veces hasta las 16-20 semanas. Según (Palacio, 2014) afirma que “las náuseas aparecen en el 80% de las embarazadas y los síntomas persisten un promedio de 35 días, (…) donde los vómitos aparecen en el 50% de las gestantes” (Pp. 1-4). Esta se presenta entre el 0,2 y el 3 % de mujeres gestantes, donde la mayor parte son tratados en los centros de atención primaria, solo el 1-2% requerirán acudir al hospital e ingreso (Palacio, 2014). El actual estudio de caso tiene como propósito presentar y analizar la situación de una paciente de 18 años de edad con un cuadro clínico de Hiperémesis gravídica. En la que a su vez, por medio de la recolección de información se realizó el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) según las taxonomías NANDA, NOC, NIC, entorno al cuadro clínico de la hiperémesis gravídica, dando a detallar cuales son las intervenciones de enfermería, mismas que fueron evaluadas para determinar los beneficios obtenidos por medio de su ejecución. Se obtuvo como resultado un mejor estado de salud, disminución de las náuseas, vómitos y sus signos vitales dentro de los parámetros normales. Se instruye a la paciente sobre los cuidados que debe tener en casa y como llevar una dieta adecuada para contrarrestar la sintomatología.es_ES
dc.format.extentPag, 39es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBABAHOYO, UTB 2018es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectNáuseases_ES
dc.subjectVómitoses_ES
dc.titleHiperémesis gravídica en el manejo del proceso de atención de enfermería en paciente de 18 años de edad.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess