Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Fuentes, Lazaro
dc.contributor.authorConcha Valenzuela, Angel Geovanny
dc.date.accessioned2017-09-27T15:44:14Z
dc.date.available2017-09-27T15:44:14Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2381
dc.descriptionIn this research sought the relationship between the emission of smoke from biomass and its impact with the illnesses of respiratory infections in the town of San Juan de Puebloviejo in sectors most vulnerable a factores of irrigation, low socio-economic and its proximity with ballasted road, crops of short cycle and cultural habits as the fact of cooking with coal burning of domestic waste. The population under study was determined those who are over 18 years of age for inclusion per 200 inhabitants, the sample was determined statistically using the technique of sampling fraction that gave 33 people who participated in this work. The following activities were conducted: socialization of the issue in the community, direct observation, data for their tabulation and interpretation, workshop for implementation of Plan of action with education of the environment, identification signs and symptoms in disease respiratory and the importance of respiratory therapy to prevent disease and complications to complement the medical treatment the methodology applied was the descriptive. Analitica-explicativa and used research was management of health and prevention of diseases, seeking to improve the cultural habits in order to prevent respiratory infections and their complications.es_ES
dc.description.abstractEn esta investigación científica se buscó la relación entre la emanaciones de humo de biomasa y su incidencia con las enfermedades de infecciones respiratorias en la población de San Juan de Puebloviejo en los sectores más vulnerables a factores de riegos, por bajo nivel socio económico y su cercanía con carreteros lastrados, cultivos de ciclo corto y hábitos culturales como el hecho de cocinar con carbón, quema de basura doméstica. La población en estudio estuvo determinada por 200 habitantes los mismos que para su inclusión son mayores de 18 años de edad, la muestra estuvo determinada estadísticamente utilizando la técnica de fracción muestral que dio 33 personas que participaron en este trabajo. Se llevaron a cabo las siguientes actividades: socialización del tema en la comunidad, observación directa, toma de datos para su tabulación e interpretación, Taller para aplicación de Plan de Acción con educación del medio ambiente, identificación de signos y síntomas en enfermedades respiratorias y la importancia de la Terapia Respiratoria para evitar complicaciones en la enfermedad y como complemento del tratamiento médico La metodología aplicada fue la descriptiva. Analítica-explicativa y La línea de investigación utilizada fue Gestión de salud y prevención de enfermedades, buscando mejorar los hábitos culturales a fin de prevenir las infecciones respiratorias y sus complicaciones.es_ES
dc.format.extentPag, 106es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo, UTB 2017es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectBiomasaes_ES
dc.subjectTerapia respiratoriaes_ES
dc.subjectPlan de acciónes_ES
dc.titleInhalación del humo de biomasa y su incidencia en las enfermedades respiratorias comunidad de la parroquia San Juan cantón Puebloviejo Los Ríos durante el primer semestre 2017es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess