Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorORDEÑANA BURNHAM, OTTO
dc.contributor.authorBOHÓRQUEZ BARROS, TITO
dc.date.accessioned2017-09-18T15:35:15Z
dc.date.available2017-09-18T15:35:15Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2184
dc.description.abstractLa presente investigación se ha focalizado en la actual situación económica, productiva y comercial de los miembros de la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras del Ecuador (UNOCACE) correspondientes al sector de la provincia de Los Ríos, tomando como punto de partida el cultivo de cacao y en particular su manejo tratando de centrarnos en las necesidades de este sector para emprender su desarrollo y progreso económico basados en su producción y comercialización. En la actualidad existe la necesidad de buscar alternativas frente a la debilidad de las organizaciones campesinas cacaoteras, por cuanto no cuentan con un ingreso y ahorro estable, que son consecuencia de una serie de problemas propios del sistema financiero vigente en nuestro país. El análisis de los datos recopilados en la investigación dirigida a los miembros de la UNOCACE pertenecientes a la zona de la provincia de Los Ríos, permitirá formar una cultura asociativa a través de la implementación de fuentes de financiamientos que permitan el fortalecimiento del plan de rehabilitación y renovación de las plantaciones de cacao, mejorar la competitividad y los rendimientos de este producto por hectáreas e incrementar los ingresos provenientes de las exportaciones, aumentando sus ganancias sin tener que acudir a intermediarios. Además esto permitirá que se capacite a los productores cacaoteros, desde la obtención del crédito financiero, ciclo del cultivo, cosecha y venta; pasando indudablemente por la etapa de cosecha, secado y finalmente la comercialización a los puntos de expendio del producto. La provincia de Los Ríos, a pesar de contar con las condiciones naturales óptimas, la producción de cacao fino y de aroma los pequeño y mediano productor no obtiene los beneficios suficiente para cubrir todos los gastos que comprenden el manejo del cultivo desde el arado y siembra, hasta los insumos agrícolas y costos de financiamiento que se dan durante el periodo vegetativo y reproductivo del cultivo en que no hay cosecha, lo que impide que mejore su rentabilidad, por lo que es necesario la eliminación del intermediario tradicional permitiendo que los pequeños productores obtengan un mejor precio para su producto, lo que se torna imprescindible para la presentación del presente trabajo de investigación. Finalmente se considera oportuno mencionar que el presente trabajo de investigación, tiene como propósito que los pequeños y medianos productores de cacao constituyan una Cooperativa de Ahorro y Crédito a través de la UNOCACE, que como fortaleza de la misma está constituida con vida jurídica, dicha entidad financiera brindará servicios para las actividades relacionadas con el sector tales como, la compra de insumos, la producción o la distribución, comercialización de sus productos, rehabilitación de huertas etc; además de otorgar créditos de largo plazo ya que las familias rurales necesitan servicios financieros adaptados al ciclo agrícola, tales como los planes de ahorro para disponer de dinero en efectivo durante los periodos que median entre las cosechas, implementación de los programas de seguros agrícolas para los pequeños productores contra riesgos meteorológicos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo UTBes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectSistema De Ahorroes_ES
dc.subjectNecesidades_ES
dc.subject.otherAdministracion de Empresaes_ES
dc.title“Diagnóstico Para Determinar La Necesidad De Implementar Un Sistema De Ahorro Y Crédito Para Los Miembros De La Unión De Organizaciones Campesinas Cacaoteras Del Ecuador – Sector Los Ríos”.es_ES
dc.typemasterThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess