Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVera García, Martha Del Roció
dc.contributor.authorMontalvo Moran, Gustavo Andrés
dc.contributor.authorVillares Chacha, Widdinson Alexander
dc.date.accessioned2024-06-12T13:07:26Z
dc.date.available2024-06-12T13:07:26Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/16477
dc.description.abstractEl pterigión, una afección que afecta al ojo, se puede encontrar en todo el mundo, además, esta dolencia tiende a ocurrir con mayor frecuencia en las regiones rurales que en las urbanas. Curiosamente, no existe una diferencia clara en la ocurrencia entre hombres y mujeres cuando tienen condiciones de vida similares, aunque algunos estudios han destacado una mayor presencia en un género que en el otro. Además, la prevalencia del pterigión tiende a aumentar con la edad, pero se observa con mayor frecuencia en personas de entre 20 y 50 años. Objetivo: Relacionar la cirugía de pterigión y el estado refractivo en pacientes de 20 a 50 años que acuden al hospital IESS Guaranda, de la Provincia de Bolívar periodo noviembre 2023 -mayo 2024. Materiales y métodos: Este estudio es observacional descriptivo de corte transversal en una muestra de 65 historias clínicas de pacientes de 20 a 50 años que acuden al hospital IESS Guaranda. Resultados: Hubo 65 pacientes y las variables se midieron como frecuencias porcentuales absolutas y relativas. Los resultados demostraron que el sexo femenino tuvo un predominio del 58%, y el grupo etario de 41 a 50 años presentó predominio con un 34%. En cuanto a las características del pterigión predominó el grado II en un 42%, la lateralidad nasal en un 61% y se encontró pterigión primario en un 81%. La agudeza visual entre 20/20 y 20/60 fue mayor entre los pacientes, representando la mayoría (68%), mientras que el astigmatismo formó la ametropía más común (56%). Conclusión: A pesar de que la cirugía se centra únicamente en otros problemas que presenta el paciente, estos parámetros deben tenerse en cuenta a la hora de encontrar una opción de tratamiento adecuada, como la cirugía.es_ES
dc.format.extent73 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB-FCS, 2024es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPterigiónes_ES
dc.subjectRefracciónes_ES
dc.subjectAmetropíases_ES
dc.subjectCirugíaes_ES
dc.titleRelación de la cirugía de pterigión y el estado refractivo en pacientes de 20 a 50 años que acuden al Hospital IESS Guaranda, de la provincia de Bolívar periodo. noviembre 2023 -mayo 2024.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador