Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásconez Montúfar, Carmen
dc.contributor.authorMoreno Moreira, Jayro Enrique
dc.date.accessioned2023-05-29T21:54:51Z
dc.date.available2023-05-29T21:54:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/14043
dc.description.abstractLa producción y comercialización de carne de pato en el Ecuador ha ganado importancia en los últimos años debido a la necesidad de diversificar la producción agropecuaria en el país. El objetivo del presente estudio es identificar las especies de patos más comunes, evaluar los sistemas de producción existentes y proponer medidas para diversificar la producción local en el Ecuador, introduciendo a los patos como parte de la alimentación. La mayor parte de la producción se concentra en las regiones de la Sierra y la Costa, en donde se han identificado dos especies comunes que son el criollo y el Muscovy, los mismos que suelen ser criados en diferentes sistemas de producción; sin embargo, existen limitantes por las que atraviesa este tipo de producción (infraestructura, genética y alimentación). La crianza de esta especie puede convertirse en una actividad comercialmente productiva gracias a las características de la especie, entre ellas: rusticidad y resistencia a las enfermedades, convirtiendo a los patos como una especie que pueden ayudar a los pequeños productores como a controlar malezas e insectos, llegando a ser una alternativa que contribuirá a los ingresos del productor. Cabe mencionar que la alimentación de los patos debe ser equilibrada para asegurar un buen crecimiento y una buena calidad de la carne; además, dependiendo el sistema que se emplee para su crianza (intensivo o extensivo) y a la realidad propia de cada región, pueden existir factores que pueden mermar los indicadores de producción (clima y disponibilidad de recursos), llegando a concluir que se requiere una mayor cantidad de capacitaciones e información básica para mantener actualizado a los productores. Es crucial realizar investigaciones adicionales para identificar las mejores prácticas de manejo que permitan mejorar la producción y comercialización de patos en el país para aumentar su demanda en el mercado.es_ES
dc.format.extent30 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherBABAHOYOes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectProducciónes_ES
dc.subjectAlimentaciónes_ES
dc.subjectRentabilidades_ES
dc.subjectComercializaciónes_ES
dc.titleProducción y comercialización de patos (Anas platyrhynchos domesticus) en el Ecuador.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador