Estudio comparativo de las aplicaciones móviles híbridas desarrolladas con el lenguaje de programación JavaScript, y las aplicaciones móviles nativas
Abstract
Este estudio busca demostrar cómo funcionan las aplicaciones móviles hoy en día, los tipos de aplicaciones que existen, sus principales plataformas y las tecnologías que se implementan para el desarrollo de las apps, definir las características de cada una de ellas su arquitectura y el modo en que estas aprovechan las capacidades de los dispositivos móviles.Se analiza la forma en la que las aplicaciones móviles se han convertido en una herramienta necesaria para el desarrollo de las actividades diarias de las personas, y la manera en que estas pueden cumplir una diversidad de tareas cada una haciendo uso de sus características individuales.Para el desarrollo de este estudio se implementó la investigación descriptiva y fue diseñada bajo el planteamiento metodológico del enfoque cualitativo, como técnica de recolección de datos se usó el análisis documental y bibliográfico, dado que los objetivos de este estudio buscan determinar las características y funcionalidades de los diferentes tipos de aplicaciones se usaron estas metodologías y técnicas que nos permite enfocarnos en el cumplimiento de los objetivos
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Respuesta a la aplicación de tres abonos orgánicos sólidos al suelo, más la aplicación foliar de tres dosis de biol en el rendimiento de, rye grass anual (Lolium multiflorum L)
Chamorro Melo, Romel Hipólito (El Angel: UTB, 2017, 2017)RESUMEN La presente investigación se realizó en la comunidad “La Purificación” del cantón San Pedro de Huaca, provincia del Carchi, ubicada a una altitud de 3060 msnm, cuyas coordenadas geográficas son 00° 38’ 29” ... -
Aplicaciones móviles influyen en el proceso académico de los estudiantes del quinto semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo en el año 2019
Villarroel Herrera, Génesis Jazmín; Villarroel Herrera, Génesis Jazmín (Babahoyo: UTB, 2020Babahoyo: UTB, 2020, 2020)Actualmente la sociedad está en continua actualización con las nuevas tecnologías (TIC), con una revolución digital en los dispositivos móviles con los que la mayoría de personas cuentan hoy en día ya sea en su lugar de ... -
Análisis comparativo de las herramientas App Inventor y Flutter para el desarrollo de aplicaciones móviles, caso desarrollo de aplicación de pedidos.
Parra Bajaña, Gregori Andrés (Babahoyo: UTB-FAFI. 2024, 2024)El desarrollo de aplicaciones móviles se ha convertido en una herramienta fundamental para empresas de todos los sectores, ya que les permite llegar a un público más amplio y mejorar la experiencia del usuario. Las ...