Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOnofre Zapata, Ronny Fernando
dc.contributor.authorGaibor Solarte, Diana Gissella
dc.date.accessioned2022-05-24T16:35:27Z
dc.date.available2022-05-24T16:35:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/11861
dc.description.abstractEl presente estudio de caso se realizó en la empresa HEPARIV S.A. con la finalidad de analizar la gestión de cobranza de la constructora durante el periodo 2020 – 2021, conociendo la importancia de esta área que tiene una importante labor, relacionada con la recuperación de cartera. La metodología utilizada responde a una investigación, de tipo bibliográfica documental, de tipo analítica sintética, para obtener información se hizo uso de una encuesta estructurada en la escala Likert. La población de estudio estuvo compuesta por 7 colaboradores que formaron parte de la muestra participante. Los resultados de las encuestas denotan que De acuerdo a los resultados obtenidos de las encuestas, con relación a los problemas en relación a la gestión de cobranza y el alto nivel de morosidad de los clientes, lo que denota que existe problemas con los cobros y pagos de los clientes, el nivel ha subido tanto, que la tasa de morosidad se encuentra alta, según las opiniones de los trabajadores de esta área, con respecto a las estrategias encaminadas a mejorar el proceso de la gestión de cobranza, se denota que el problema de la morosidad se debe a que hay situaciones desencadenantes que llevan a que las estrategias de gestión de cobro no están siendo direccionadas de la forma correcta, lo que genera que existan conflictos entre clientes y el personal administrativo a cargo de ejecutar las actividades de cobro. Como principales conclusiones se establece que las situaciones problemáticas mediante una discusión de otras investigaciones sobre de la ineficiencia de la gestión de cobranza y sus consecuencias en la empresa, se contrasto que las formas y tipos de cobro, no estarían siendo eficientes, debido a que existe una alta tasa de morosidad, y que para efectuar el cobro se han tenido que llegar a instancias legales, por lo que esto incrementa la tasa de morosidad y de los problemas actuales en la gestión de crédito.es_ES
dc.format.extent51 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB-FAFI. 2022es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGestión De Cobranzaes_ES
dc.subjectRecuperación De Créditoses_ES
dc.subjectMorosidades_ES
dc.subjectCarteras Vencidases_ES
dc.subjectObjetivos Empresarialeses_ES
dc.titleGestión de cobranza de la constructora hepariv s.a. durante el periodo 2020 – 2021.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador